lunes, 21 de marzo de 2011

ENTEVISTA A BENITO JUAREZ

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE MEXICO  1871.
Hoy 21 de marzo del  año 1871 nos encontramos aquí para  realizar una entrevista con el presidente de México.
Buenos días señor presidente.
1.- ¿Cuál es su nombre completo?
Benito Juárez García.
2.- ¿En qué lugar nació y en qué fecha?
En un pueblito llamado san pablo guelatao que se  encuentra en el estado de Oaxaca, el día  21 de marzo de 1806.
3.- ¿Quiénes fueron sus padres?
Mis padres  fueron   dos indios de raza zapoteca: Marcelino Juárez y Brígida García, pero murieron cuando yo tenía tres años  y así me quede huérfano.
4.- ¿Y qué pasó  después de la muerte de sus padres?
 Junto con mis  hermanas María Josefa y Rosa quedamos bajo el cuidado de mis abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López, que también eran  indios de la "nación zapoteca" y mi  pequeña hermana María Longinos  se quedó  con mi tía  Cecilia.  Pero a  los pocos años murieron también mis  abuelos. Mis   dos hermanas mayores  se casaron quedando  yo  finalmente bajo la custodia de mi  tío Bernardino Juárez.
5.- y ¿Cómo fue la vida al lado de su tío?
 Trabajé  como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 años.  Mi  tío Bernardino conocía el castellano y  me  lo enseñaba,  a mí me gustaba  mucho aprender y pronto lo hice
6.- ¿Y además de la primaria que mas estudios realizó?

» Tenía veinte años cuando ingresé   en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde terminé la carrera de licenciado en derecho.
6.- ¿Cuándo y por qué  inició su  participación en la política?
Mi preocupación  por la gente pobre especialmente los campesinos y los indígenas   me animó   a expresar mis  puntos de vista liberales y a participar activamente en política y en  1831 fui  elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado.
6.- ¿Y cómo fue que llegó a puestos políticos de mayor importancia?
 La energía con que defendí los intereses que representaba  me valió para que  en 1846 me nombraran  diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión.
Un año más tarde fui designado gobernador de mi estado natal  Oaxaca, cargo en el que permanecí hasta  el año de 1852.
7.- ¿Cómo gobernador  cuál acción  considera usted que fue importante?
Entre lo más importante que realicé  fue  mostrar mi desacuerdo  al tratado de Guadalupe Hidalgo con el que  México perdió más de la mitad de su territorio, a partir de ahí  forme un grupo de ideas liberales y por ese motivo  tuve que abandonar el país  e irme a cuba en el año de 1853.
8.- ¿Qué otros puestos políticos tuvo?
Fui consejero de estado y ministro de justicia del presidente Ignacio comonfort.
9.- ¿Usted hizo algo importante como ministro de   justicia?
Claro que sí,  siendo yo ministro de justicia se hicieron  varias leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
10.- ¿Es verdad que  usted estuvo en la cárcel?
Así  fue,  en el año de 1857 yo participé en la promulgación de la constitución liberal de 1857 lo cual  no le gustó a los conservadores, los cuales se aliaron con el presidente Ignacio Comonfort , el cual me traicionó  y me mandó a la cárcel, pero escapé a Veracruz y desde ahí goberné como presidente de México.
11.- ¿Pero por qué  usted se nombró presidente si solo era el ministro de justicia?
No me nombre yo, la constitución establecía que  cuando no hubiera presidente  el ministro de justicia pasaba a ser presidente  por eso yo me convertí en presidente.
12 ¿Qué fue lo más importante que  hizo siendo presidente?
Expedí  las leyes de reforma y proclamé  una constitución  más liberal que la de 1857, hasta que en 1960 derroté  a los conservadores, claro que con la ayuda de los estados unidos.
13.-Se  dice que usted luchó contra los franceses ¿Por qué fue?
México debía dinero a Francia y  no tenía mi gobierno para pagar la deuda por eso  el ejército francés invadió nuestro país e impusieron al archiduque  Maximiliano de Habsburgo como emperador y tuve que dejar la ciudad de México y pelear durante tres años hasta que  finalmente  derroté al ejército  francés y volví como presidente a la ciudad de México.
14.- ¿Y qué paso con el emperador Maximiliano?
Pues lo mandé fusilar para que sirviera de escarmiento  a los extranjeros y que nunca más alguno de ellos volviera a invadir  a México.
15.- por ultimo señor presidente ¿Cuál es su frase preferida?
Mi frase preferida es:
“ENTRE LAS NACIONES, COMO ENTRE LOS INDIVIDUOS
EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”.